El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa lenta y progresiva que implica la pérdida de grupos de neuronas, entre ellas la dopamina, en el cerebro.
Sin los niveles adecuados de dopamina aparecen los síntomas motores más comunes: temblor, rigidez y lentitud de movimientos.
Es más frecuente en hombres a partir de los 60 años y su evolución es diferente en cada paciente. Además, se trata de un trastorno multifacético que no solo afecta a la función motora, sino también a la función cognitiva y al comportamiento (ansiedad y depresión)
¿Cómo ayuda la fisioterapia a domicilio al paciente con Parkinson?
Disponemos de diversas técnicas que pueden mejorar física y mentalmente al paciente, sobretodo en este tipo de pacientes la fisioterapia a domicilio en clave para sentirse más cómodo y conocer el entorno del paciente.
Sobre las técnica de fisioterapia que pueden ayudar al parkinson mencionamos:
- Ejercicio terapéutico individualizado y adecuado a la capacidad física de cada paciente
- Ejercicios aeróbicos
- Ejercicios de fuerza
- Ejercicios de equilibrio, flexibilidad y coordinación
- Adaptar la respiración al ejercicio
- Reeducacion de la marcha
- Terapia manual: estiramientos, movilizaciones y masoterapia para reducir la rigidez muscular.
- Higiene postural: concienciación corporal y toma de contacto con uno mismo y su entorno. Enseñar cambios posturales en estados avanzados.
- Intervenciones en el entorno del paciente: recomendaciones sobre ayudas técnicas y dar consejos prácticos a familiares y cuidadores.

Está demostrado que la fisioterapia tiene claros efectos beneficiosos en la rehabilitación motora y cognitiva del Parkinson.
Es fundamental un tratamiento interdisciplinar (neurólogo, fisioterapeuta, psicólogo, psiquiatra, terapeuta ocupacional…) para minimizar la evolución de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.
#parkinson #fisioterapiayparkinson #parkinsonvigo #fisioterapiaadomicilio #parkinsonancianos