La fisioterapia como tratamiento del pie cavo

El pie cavo es una condición del pie caracterizada por una elevación anormal del arco plantar. Esta alteración en la biomecánica del pie puede generar desequilibrios en el apoyo, dolor en el talón y el antepié, inestabilidad al caminar, y ser más propensos a esguinces y otros problemas musculoesqueléticos. La fisioterapia se posiciona como una herramienta clave para abordar esta afección, mejorando tanto los síntomas como la funcionalidad.

¿Qué provoca el pie cavo?

Las causas pueden ser variadas, desde origen neurológico (como en enfermedades como la Charcot-Marie-Tooth) hasta alteraciones estructurales hereditarias o compensaciones por otras lesiones. En muchos casos, los pacientes no son conscientes de la alteración hasta que aparecen síntomas como:

  • Dolor en la planta del pie y en el tobillo.
  • Rigidez o dificultad para caminar.
  • Esguinces frecuentes o falta de estabilidad.

Beneficios de la fisioterapia en el pie cavo

La fisioterapia personalizada puede ayudar a disminuir los síntomas, mejorar la funcionalidad del pie y prevenir futuras complicaciones. Los objetivos principales incluyen:

✅ Mejorar la movilidad articular del tobillo y del pie. ✅ Fortalecer musculatura intrínseca y extrínseca del pie. ✅ Estabilizar el apoyo plantar mediante ejercicios de propiocepción. ✅ Reducir el dolor con terapias físicas como electroterapia, terapia manual y estiramientos. ✅ Educación postural y corrección de la pisada para disminuir la sobrecarga.

Técnicas de fisioterapia recomendadas

Algunas de las técnicas de fisioterapia para esa condición las detallamos a continuación pero cualquier caso deberá valorarse de forma individual y personalizada.

  • Ejercicios de propiocepción para aumentar el control del equilibrio.
  • Estiramientos específicos para músculos acortados como el tríceps sural.
  • Fortalecimiento de músculos tibiales y peroneos para mejorar la estabilidad.
  • Terapia manual para liberar fascias y mejorar el rango de movimiento.
  • Plantillas personalizadas recomendadas en coordinación con podología.

La fisioterapia profesional está muy recomendada por podólogos y traumatólogos en este tipo de afección. Un tratamiento adecuado y personalizado garantiza una mejora óptima, asegurando no solo una mejor movilidad, sino también una mejor calidad de vida.

En Fisiodomus ofrecemos un servicio de fisioterapia en Vigo completamente personalizada, nos adaptamos a ti.

¡Déjanos tu valoración!
(Votos: 17 Promedio: 5)
Pablo Quintela
Fisioterapeuta en Fisiodomus | Web | + posts

Soy Pablo, fisioterapeuta con una especialización en fisioterapia deportiva desde 2007. Comencé mi carrera en Galicia, trabajando en clínicas y hospitales privados, donde adquirí experiencia en diversas patologías, y luego continué en una multinacional de seguros, aprendiendo a tratar patologías traumatológicas y aplicando esta visión en mi práctica privada.

He complementado mi formación con especializaciones en terapia manual, punción seca, fibrolisis instrumental miofascial, tratamiento de disfunciones temporomandibulares y Pilates. Me encantaría ser tu fisioterapeuta y ayudarte en tu camino hacia una mejor calidad de vida.