Fisioterapia adaptada a prótesis de rodilla

Las prótesis de rodilla han revolucionado la calidad de vida de millones de pacientes con problemas articulares severos. La fisioterapia juega un papel fundamental en el proceso de recuperación, ayudando a restaurar la movilidad y mejorarando la funcionalidad de la articulación. 

¿Cuando es necesaria una prótesis de rodilla?

La artrosis, lesiones graves o enfermedades degenerativas pueden causar un deterioro significativo en la articulación de la rodilla. Cuando el dolor y la rigidez limitan la vida diaria y los tratamientos conservadores dejan de ser efectivos, el reemplazo de rodilla se convierte en una opción viable para recuperar la movilidad.

Beneficios de la prótesis de rodilla

Optar por un reemplazo de rodilla no solo disminuye el dolor, sino que también mejora la calidad de vida al permitir al paciente retomar actividades cotidianas como caminar, subir escaleras e incluso practicar deportes de bajo impacto. Entre los principales beneficios destacan:

  • Reducción del dolor crónico.
  • Mayor movilidad y rango de movimiento.
  • Corrección de deformidades estructurales.
  • Mejor calidad de vida y autonomía.

Fisioterapia postoperatoria 

ras la cirugía, la fisioterapia profesional es fundamental para una correcta rehabilitación. A continuación, presentamos las fases clave del proceso fisioterapéutico:

1. Fase temprana: movilidad inicial y control del dolor

Los primeros días postcirugía requieren ejercicios suaves para mejorar la circulación y prevenir coágulos. Técnicas como la movilización pasiva y ejercicios de extensión son esenciales para reducir la inflamación y mejorar la flexión de la rodilla.

2. Fortalecimiento muscular y estabilidad

A medida que avanza la recuperación, el trabajo muscular adquiere protagonismo. Ejercicios de resistencia progresiva fortalecen el cuádriceps, isquiotibiales y músculos estabilizadores, mejorando la marcha y reduciendo el riesgo de caídas.

3. Reeducación de la marcha y retorno a la actividad

La fisioterapia no solo se centra en la articulación, sino también en la biomecánica global del paciente. Con un tratamiento adecuado, el paciente puede recuperar su independencia y reincorporarse progresivamente a sus actividades diarias.

Recomendaciones fisioterapia

De cara a poder establecer algunas recomendaciones sobre cómo abordar la fisioterapia en los pacientes con prótesis de rodilla…

1º Hacer una movilización temprana y controlar el dolor, es importante contactar con un fisioterapeuta pronto y no demorarlo para empezar la recuperación lo antes posible.

2º Fortalecimiento progresivo de la musculatura.

3º Reeducación de la marcha

4º Recuperación funcional, adaptando ejercicios a la vida cotidiana.

5º Prevención de complicaciones, seguir estrictamente las recomendaciones médicas y fisioterapeúticas.

La fisioterapia profesional es indispensable en el proceso de recuperación tras la implantación de una prótesis de rodilla. Un tratamiento adecuado y personalizado garantiza una recuperación óptima, asegurando no solo una mejor movilidad, sino también una mejor calidad de vida.

¡Déjanos tu valoración!
(Votos: 4 Promedio: 5)
Pablo Quintela
Fisioterapeuta en Fisiodomus | Web | + posts

Soy Pablo, fisioterapeuta con una especialización en fisioterapia deportiva desde 2007. Comencé mi carrera en Galicia, trabajando en clínicas y hospitales privados, donde adquirí experiencia en diversas patologías, y luego continué en una multinacional de seguros, aprendiendo a tratar patologías traumatológicas y aplicando esta visión en mi práctica privada.

He complementado mi formación con especializaciones en terapia manual, punción seca, fibrolisis instrumental miofascial, tratamiento de disfunciones temporomandibulares y Pilates. Me encantaría ser tu fisioterapeuta y ayudarte en tu camino hacia una mejor calidad de vida.