La punción seca en fisioterapia

En el mundo de la fisioterapia, la punción seca se ha consolidado como una herramienta innovadora para tratar dolencias musculares. Aunque pueda sonar intimidante, esta técnica es mínimamente invasiva y muy efectiva. En este post, exploraremos en qué consiste la punción seca, sus beneficios y cómo puede ayudarte en tu recuperación.

¿Qué es la punción seca?

La punción seca es una técnica utilizada para tratar los puntos gatillo miofasciales, que son zonas tensas dentro de un músculo que provocan dolor y limitación del movimiento. Utilizando agujas finas similares a las de acupuntura, se accede directamente al punto gatillo para desactivar la tensión y estimular la regeneración muscular.

Beneficios de la punción seca

La punción seca no solo alivia el dolor muscular, sino que también ofrece una serie de ventajas para la rehabilitación:

  • Reducción del dolor: Actúa directamente en los puntos de tensión muscular, eliminando el dolor de forma localizada.
  • Mejora de la movilidad: Al liberar el músculo, se incrementa la flexibilidad y el rango de movimiento.
  • Estimulación de la recuperación: La técnica promueve el flujo sanguíneo y la reparación de tejidos.
  • Efectividad en patologías complejas: Es útil en casos de dolores crónicos, lesiones deportivas y otras afecciones musculoesqueléticas.

¿Cómo se realiza el tratamiento?

La punción seca debe ser aplicada por un fisioterapeuta cualificado y consta de los siguientes pasos:

1. Evaluación inicial: Identificación de los puntos gatillo mediante palpación y análisis del movimiento.

2. Aplicación de agujas: El fisioterapeuta inserta una aguja en el punto gatillo con movimientos específicos para liberar la tensión.

3. Seguimiento: Tras la sesión, se recomienda combinar el tratamiento con ejercicios terapéuticos y estiramientos.

¿Cuando se suele usar esta técnica en fisioterapia?

La punción seca en fisioterapia se utiliza principalmente para tratar puntos gatillo miofasciales, que son áreas de tensión muscular que generan dolor y limitan la movilidad. Estas son algunas de las situaciones en las que suele ser empleada:

  1. Dolor muscular localizado: Es eficaz para reducir el dolor en músculos afectados por sobrecarga o tensión.
  2. Lesiones deportivas: Ayuda a la recuperación de músculos lesionados o sobrecargados en actividades deportivas.
  3. Problemas posturales: Se usa para tratar dolores musculares derivados de malas posturas prolongadas.
  4. Condiciones crónicas: Es útil en casos de fibromialgia, síndrome del dolor miofascial o contracturas persistentes.
  5. Limitación de movilidad: La punción seca contribuye a liberar músculos que restringen el rango de movimiento articular.
  6. Recuperación de lesiones: Apoya el proceso de rehabilitación en lesiones musculares y tendinosas.

Preguntas frecuentes

1. ¿Es dolorosa la punción seca? Aunque puede causar molestias leves, la mayoría de los pacientes la describen como tolerable y efectiva.

2. ¿Cuántas sesiones son necesarias? Depende del caso, pero generalmente se observan mejoras tras 2 o 3 sesiones.

La punción seca es una técnica potente que ha demostrado su eficacia en el manejo del dolor muscular y la recuperación funcional. Como cualquier tratamiento, debe ser realizado por profesionales de la fisioterapia que evalúen tus necesidades de forma individual.

Si estás buscando una solución para tus dolores musculares, consulta con tu fisioterapeuta para saber si la punción seca es adecuada para ti. 

En nuestro caso nos desplazamos al domicilio del paciente con lo que podemos efectuar la técnica sin que tengas que moverte de casa. Si todavía no conoces los beneficios de la fisioterapia a domicilio en Vigo no dudes en contactar con nosotros.

 

¡Déjanos tu valoración!
(Votos: 5 Promedio: 4.8)
Pablo Quintela
Fisioterapeuta en Fisiodomus | Web | + posts

Soy Pablo, fisioterapeuta con una especialización en fisioterapia deportiva desde 2007. Comencé mi carrera en Galicia, trabajando en clínicas y hospitales privados, donde adquirí experiencia en diversas patologías, y luego continué en una multinacional de seguros, aprendiendo a tratar patologías traumatológicas y aplicando esta visión en mi práctica privada.

He complementado mi formación con especializaciones en terapia manual, punción seca, fibrolisis instrumental miofascial, tratamiento de disfunciones temporomandibulares y Pilates. Me encantaría ser tu fisioterapeuta y ayudarte en tu camino hacia una mejor calidad de vida.